Ayer noche el Valencia jugaba un partido clave: por los puntos, por el rival y principalmente porque ya se empezaba a pensar que no podía ganar a ningún "grande". Emery lo sabía y los jugadores también, y dentro de ellos uno sobresalió, Silva.
El Valencia empezó el partido muy fuerte, con constantes llegadas, ocasiones de gol (dos goles anulados) y asfixiando al rival. Todo hacía presagiar que llegarían los goles. Al final llegó el penalti que Villa no falló y posteriormente el gol de Silva, producto de la presión sobre la defensa del Atlético de Madrid. A pesar de todo, al descanso se llegó con el 2-1 debido al penalti innecesario de Baraja.
La segunda parte empezó de otra forma. El Valencia parecía inseguro y el Atlético se dio cuenta de ello. Pero entonces apareció Silva, y con un espectacular gol sentenció el partido.
Silva no sólo destacó por los goles, también por la presión que realizaba, el dominio del balón y del tempo del partido, y porque cada vez que la tiene en los pies se sabe que algo puede suceder, y siempre positivo.
También hay que destacar al resto del equipo que jugó un muy buen partido. Y dentro de ellos a dos jugadores que no suelen recibir muchos elogios. Miguel, que ayer se hizo el amo de su banda, con constantes subidas, desdoblamientos y presión, y Maduro, jugador defenestrado por muchos y que cada vez que juega demuestra que tal vez no sea un crack pero si un jugador bastante valido para el equipo, y que principalmente no se complica la vida y sabe cuales son sus limitaciones.
Por último decir que esta victoria debe servir para aumentar la moral del equipo. Darse cuenta de que pueden ganar a rivales directos. Y si no hay bajas importantes, este equipo debe entrar en Champions. Ahora también hay que pedir que no se tiren las campanas al vuelo, y es que aunque el Atlético es un rival directo, sólo ha sacado un punto contra los 5 grandes.
domingo, 4 de enero de 2009
La magia canaria
Publicado por César Barba en 1/04/2009 10:32:00 a. m. 0 comentarios
domingo, 7 de diciembre de 2008
Aplastados
Muchas palabras se pueden utilizar para resumir el partido de ayer, aplastados, machacados, destrozados, etc. Y es que la verdad es que el Barcelona pasó por encima de un Valencia que ayer demostró que no esta a la altura de los grandes equipos.
Era muy difícil pensar en la victoria valencianista en el Camp Nou. Las cifras del Barça en su campo son terribles, pero tal vez uno esperaba algo más.
El comienzo del partido no fue del todo malo, el Valencia estaba bastante bien plantado y presionaba bien. Incluso se llegaba con un cierto peligro al área de Valdés. Pero todo se acabo con el 1-0. La defensa mostró su cara de esta temporada, y volvió a ser un colador. A partir de ese momento yo ya tenía claro que el partido estaba acabado, sólo faltaba ver cuantos goles caerían.
Y cayeron 3 más. El Valencia fue desapareciendo poco a poco, y constantes fallos individuales junto a la falta de intensidad hicieron el resto. Al final fueron 4, pero pudieron ser más, porque ayer el mejor fue Renan que salvó varios mano a mano.
El equipo en general estuvo mal, pero determinados jugadores estuvieron aún peor, y estos fueron principalmente Miguel y Albiol. El primero demostró todas sus "cualidades" de los últimos año: mala condición física, poca coordinación defensiva o lagunas mentales. En cuanto al segundo demostró que parece que se está estancando como jugador, y es que cuando lo vemos con un defensa con jerarquía es un buen defensor, pero cuando él tiene que asumir el rol de líder, se notan sus carencia. En cuanto a los demás poco que decir, no hubo nadie destacable ni en el centro del campo ni en ataque.
Por último Emery. Ayer el entrenador planteó un partido interesante al inicio, pero creo que no fue capaz de modificar su táctica con la llegada de los goles blaugranas. El equipo perdía 2-0 y seguí defendiendo con 10. Está claro que al Barcelona no se le pueden dejar huecos, pero creo que se podrían haber adelantado líneas e intentar algo más.
De todos modos está claro que el Valencia ahora mismo está a años luz del Barcelona, y necesita actualizar su "vieja" plantilla, aunque esto cada día parezca más difícil por la mala situación económica.
Vender caro y fichar barato, y con buen ojo, es la única posibilidad.
Publicado por César Barba en 12/07/2008 10:33:00 a. m. 0 comentarios
lunes, 1 de diciembre de 2008
Las caras del Valencia
En el partido de ayer frente al Betis, el Valencia mostró las diferentes caras que está teniendo esta temporada, y alguna de ellas también en años anteriores.
En la primera parte, y más concrétamente la primera media hora, el Valencia desplegó buen fútbol: dominio del balón, presión asfixiante al Betis, movilidad de los jugadores, defensa adelantada y líneas muy juntas fueron sus premisas. Si a ellas le juntamos la calidad de Edu y la definición de Villa y Mata obtenemos el 2-0 inicial.
Pero entonces llegó la lesión de Edu y con él se fue todo el fútbol. Es verdad que el brasileño ayer demostró de lo que es capaz y los argumentos futbolísticos por los que se le fichó, pero el Valencia no puede depender de un jugador que en el tiempo que lleva aquí no habrá jugado ni 20 partidos. Así que mejor que se busquen alternativas más fiables.
En los últimos minutos de la primera parte ya el Betis empezó a avisar, aunque sin demasiado peligro. Pero fue en la segunda parte cuando se bajo del cielo al infierno. El equipo era un flan, el balón les quemaba a todos y nadie era capaz de manejar el equipo. Tampoco eran capaces de parar el partido. Si le sumamos la debilidad defensiva que acusa el equipo este año nos encontramos con un Valencia plano y vulgar. El Betis se aprovechó de ello y logró el empate.
La jugada del penalti es la muestra de lo que era el Valencia: un conjunto de errores y desvergüenzas por parte de todos los jugadores (el despeje de Miguel que casi le arranca la cabeza a Renan mejor no comentarlo).Además el Valencia se quedaba con 10 por la expulsión de Marchena.
Todos los espectadores veíamos venir el 2-3. Pero cosas del fútbol, en una jugada a balón parado, tan importante en el juego actual, Baraja volvía a adelantar al equipo. A partir de ese momento, el Valencia sacó su experiencia y se dedicó a interrumpir el juego y pararlo todo lo que podía. El Betis no fue capaz de empatar.
Lo positivo del partido la victoria y esos primeros 30 minutos. Lo peor, la mala segunda parte y las bajas por lesión (Edu y Alexis) y por sanción (Marchena). Destacar también la mala actuación de algunos jugadores, que sin poder culparles de la mala imagen en el segundo tiempo, si que habría que darles un toque de atención. Joaquín volvió a ser ese jugador individualista, que necesita un balón para él sólo, y que no aporta nada al equipo (y la verdad es que ya estamos cansados de esta versión del andaluz, que suele ser la habitual). Marchena, jugador que me parece imprescindible y vital para el Valencia, está en un bajo estado de forma exagerado, que le impide jugar a su nivel, convirtiéndolo en un jugador de perfil bajo (la jugada del segundo gol es el ejemplo: Marchena pierde el balón en el centro del campo, baja como un loco y acaba cometiendo penalti. Manuel Fernandes nos mostró ayer su evrsión pasota, esa que no queremos volver a ver y que recuerda al año pasado. Y por último Renan, el cual falló en el primer gol, y al cual se le va notando que no es un portero excesivamente brillante, aunque hay que darle un margen de mejora y por lo menos aplaudir su actitud positiva.
Publicado por César Barba en 12/01/2008 12:30:00 p. m. 0 comentarios
miércoles, 26 de noviembre de 2008
La potencia sin control no sirve de nada
Perdonad que utilice esta frase publicitaria para titular esta entrada, pero es la sensación que uno tiene al ver a determinados jugadores.
Desde hace unos años en los campos de fútbol podemos ver todo tipo de jugadores, desde los llamados "destructores" a los supuestos "jugones", aunque este último término se utiliza muy a la ligera en los últimos tiempos, pero de eso ya se hablará otro día.
Junto a todos estos perfiles encontramos los jugadores físicos, los cuales cuentan con un cuerpo y unas condiciones prácticamente sobrenaturales. Essien, Drogba, Sergio Ramos, Keita, son algunos ejemplos. Pero dentro de este grupo podemos encontrar unos con mayor calidad que otros. Y aquí es donde se puede aplicar la frase del titular.
Todo esto viene porque ayer mientras veía el partido del Real Madrid no acababa de entender como estaba en el campo un jugador como Drenthe, el cual puede parecer que aporta bastante porque continuamente aproximaba el balón al área, pero en mi opinión era todo lo contrario, ya que sus llegadas y sus centros al final se convirtieron en algo que al Bate no le preocupaba, porque Drenthe no hizo ni un sólo centro bueno, ni una llegada con cabeza.Y aquí es donde uno puede plantearse si no sería mejor un jugador que a pesar de contar con peores condiciones físicas, porque otra cosa no, pero Drenthe no paraba de correr y luchar, si que fuera capaz de crear verdadero peligro. Es decir, un jugador que sólo sea capaz de llegar 5 veces al ataque pero al menos centre 3 o 4 bien.
Y es que Drenthe es el claro ejemplo de que la potencia sin control no sirve de nada, y que por mucha fuerza física que tengas, si la calidad no te acompaña, te conviertes en un jugador normal o incluso mediocre que perjudica más de lo que aporta.
Publicado por César Barba en 11/26/2008 02:24:00 p. m. 0 comentarios
El fútbol...
El fútbol...esa pasión de las masas, por la que algunos llegan a no dormir o no comer cuando su equipo pierde y que les convierte en las personas más felices cuando éste gana.
Para mi el fútbol también es una pasión, aunque intento que no llegue a esos extremos. Soy un gran valencianista, pero cada día que pasa veo el fútbol con otros ojos, sin dejar de lado mis colores, disfruto del buen fútbol aunque este no lo ofrezca mi equipo. Intento aplaudir a aquel que ofrece algo diferente, aunque sea el equipo o jugador que siempre he odiado.
Desde este blog intentaré plasmar esa pasión y además de hablar del Valencia, también comentaré todo aquello que me llame la atención, que destaque o simplemente que me apetezca. Porque al final de medicina y de fútbol todo el mundo entiende.
Publicado por César Barba en 11/26/2008 01:37:00 p. m. 1 comentarios